Busca aquí lo que necesitas

jueves, 5 de noviembre de 2015

BÚSQUEDA DE EMPLEO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

Como es bien sabido, en la actualidad existen múltiples formas de búsqueda de empleo. Una de las más conocidas en los últimos años es la búsqueda de empleo a través de redes sociales.

Actualmente la mayoría de las empresas recurren a las redes sociales para buscar candidatos para un puesto laboral, entre otros motivos porque es una alternativa mucho más rápida que otras más tradicionales como la revisión de CV impresos.

Los perfiles de las redes sociales substituyen, en parte, al CV, por este motivo es importante dedicar un apartado a esta temática, de modo que podamos orientarnos en relación a este aspecto y así incrementar las oportunidades de encontrar empleo.

¿Cuáles son los beneficios que nos pueden aportar las redes sociales?

1. Las empresas que buscan un perfil como el tuyo puedan encontrarte.
2. Tu perfil profesional se encuentra disponible en todo momento.
3. A más redes sociales mayores posibilidades de encontrar empleo.
4. Conocerás más ofertas de empleo.
5. Ganarás reputación profesional y personal.
6. Es compatible con otras estrategias de búsqueda de empleo más tradicionales.
7. Generalmente son gratuitas, a menos que escojas la cuenta premium.


¿Qué redes sociales podemos utilizar?

NOTA: Si pincháis directamente en el nombre llegaréis a la página web de forma directa.

1.  LinkedIn (https://www.linkedin.com/)
Linkedin es la red profesional que cuenta con más seguidores. Se define como un espacio de interacción entre empresas que buscan ampliar la plantilla y los trabajadores que persigan nuevas oportunidades laborales.



2. Freelancer (https://www.freelancer.com/)
Este portal, exclusivamente dedicado a los autónomos, aglutina las opciones de empleo en los países en los que está vigente. En él, las empresas crean un perfil en el que hacen público los puestos que se ofertan y las características del empleo pero al mismo tiempo, los candidatos pueden ofrecerse libremente especificando su formación y experiencia.



3. Friendsandjob (http://www.friendsandjob.com/)
Esta plataforma pretende favorecer la insercción laboral de quienes todavía no han finalizado sus estudios


4.  Womenalia (http://www.womenalia.com/es/)
La red está especialmente pensaba para promocionar el trabajo entre las mujeres, aunque no es excluyente y los hombres que lo deseen también pueden registrarse. Igual que en los casos anteriores, la plataforma permite poner en contacto empresas con posibles trabajadores, crear una red de networking, presentar proyectos profesionales y plantear consultas a expertos. Del mismo modo, se puede configurar para recibir las alertas de empleo que coincidan con tu perfil.


5.  Jobatus (http://www.jobatus.es/)
Es un metabuscador cuya función es agrupar las ofertas de todos los portales de trabajo de España con el objetivo de facilitar al usuario la búsqueda de cualquier oferta desde un mismo site.

Pasos a seguir para seguir para crear tu perfil profesional:
Para aquellos que no sepan o que nunca se hayan registrado en una red social vamos a poner un ejemplo de creación de perfil de una red social concreta. De este modo será mucho más intuitivo a la hora de que lo hagáis con otras redes.
En este caso vamos a crear un perfil en LINKEDIN puesto que es la más conocida:
1. Lo primero que vamos a hacer es poner en el navegador "linkedin" o pinchar directamente en el nombre que pusimos anteriormente.
Una vez nos encontremos en la página principal nos aparecerá esta interface:

Lo que vamos a hacer es completar primeramente los campos que nos piden para unirnos y luego pincharemos en "Únete ahora".
A continuación pondremos nuestro país y nuestro código postal y le daremos a "Siguiente".

A continuación nos aparecerá dos opciones: si somos estudiantes o si no lo somos. Completamos lo que corresponda y nuevamente le daremos a "Crear mi perfil profesional".
A continuación nos aparecerá la siguiente ventana:

Nuevamente elegimos lo que se corresponda y vamos completando. Por ejemplo si le damos a encontrar empleo, primero nos pedirán que verifiquemos nuestra cuenta de correo electrónico. Para ello deberemos entrar en nuestra cuenta de correo y comprobar que efectivamente hemos recibido un mensaje de linkedin. Cuando lo localicemos le daremos a "Verificar tu dirección de correo electrónico" que está en amarillo, igual que en la imagen que se presenta a continuación:

Inmediatamente nos aparecerá la siguiente pantalla: 

Iniciamos sesión y te dirán que selecciones empresas en las cuales te gustaría trabajar. Si quieres puedes seleccionar alguna, sino le das directamente a "Saltar". 
También te pedirán tu número de teléfono para descargarte la aplicación para el móvil. Nuevamente puedes ponerlo o darle directamente a "Saltar" y dejarlo para otro momento.
A continuación accederemos a nuestro perfil, el cual deberemos de ir desarrollando poco a poco.

Si pinchamos en nuestro perfil (justo al lado de Inicio) podremos ir editando nuestro perfil e incluso ver quién visita nuestro perfil.
A medida que vayas añadiendo información a tu perfil este irá ganando eficacia.
Os dejo unos pequeños consejos relacionados con los perfiles en las redes sociales:
1. Ten claros tus objetivos profesionales.
2. Completa tu perfil. Tendemos a cansarnos de completar datos y sin embargo es muy importante aportar la máxima información sobre nuestra formación y experiencia para que las empresas que buscan un candidato/a como nosotros/as nos encuentren.
3. Cuida muy bien los contenidos y su presentación.
4. No pongas contenidos que puedan llegar a perjudicarte o sean contradictorios.
5. Cuidado con los comentarios y fotografías en las redes sociales. Las empresas nos buscaran también en redes sociales personales como facebook, twitter, instagram, etc.
6. Es recomendable que actualices con frecuencia creando nuevos contenidos.
7. Apúntate a  grupos e intenta colaborar aportando conocimientos y comentarios.
8. Promociona los perfiles en la red.

Por último y ya para finalizar os dejo unas diapositivas muy interesantes de Amelia Polo en relación a esta temática:
http://www.antonioconstantino.com/pdf/cursos/empleo_redes_sociales.pdf

Muchas gracias por vuestra atención y espero que os haya gustado.
Olaya Queiruga