Redactar:
- Cartas de presentación
- Currículum.
Preparar:
- Entrevista de selección.
- Relación de empresas elegidas.
- Documentos que acrediten la formación, la experiencia.
LA CARTA DE PRESENTACIÓN

La carta de presentación es una herramienta necesaria para la búsqueda de empleo ya que se trata de nuestra tarjeta de visita.
En ella debemos especificar las cosas que sabemos hacer y aquellas que nos gustaría realizar.
Los objetivos de una carta de presentación son los siguientes:
- Provocar el interés del destinatario para que éste lea con atención el CV.
- Exponer brevemente nuestra capacidad profesional y nuestras expectativas.
- Exponer nuestro deseo de mantener una entrevista y participar en las pruebas selectivas.
Existen dos tipos de CARTAS DE PRESENTACIÓN:
- Las que se hacen para dar respuesta a una oferta o anuncio de trabajo.
- Las de autopresentación.
Consejos para su redacción...
1. Debe presentarse en un folio Din A-4 de buena calidad, escrito a ordenador (salvo indicación contraria), y por una sola cara. Se debe dejar aproximadamente 4 cm de margen superior e inferior y unos 3,5 cm de margen de izquierda y derecha.
2. En un sólo folio.
3. Claridad y precisión.
4. Guarda una copia de las cartas que envías para facilitar sucesivos contactos.
5. Envía siempre originales.
6. Cuida la redacción, ortografía y presentación. Consulta con alguien si no estás seguro/a.
7. Es conveniente que la carta se dirija a una persona concreta, para asegurarte que llegue a su destino. Si no conocemos el nombre del responsable, la enviaremos al Departamento de personal.
8. Utiliza un lenguaje claro, cordial, positivo y respetuoso.
9. Describe tus competencias y logros sin pedantería. No repitas lo que ya aparece en el CV, remarca los aspectos más destacables.
EL CURRÍCULUM VITAE (CV)
El CV es una presentación breve, escrita y ordenada de los principales logros profesionales y académicos. Es la primera imagen que ofrecemos, la primera información y la única que hasta ese momento tiene la empresa a la que tratamos de acceder.
Se trata de un esquema de nuestra formación y vida laboral.
O CV cumple una doble función:
- Dar información sobre nosotros mismos.
- Captar la atención e interés del empleador para posibilitar una entrevista posterior.
Consejos para su redacción...
1. Utiliza papel de buena calidad, tamaño DIN A-4. Una sola cara.
2. Escríbelo a ordenador.
3. Deja amplios márgenes y epígrafes bien diferenciados.
4. Se conciso, breve y claro. La extensión no debería exceder las 2 páginas.
5. Entrega siempre el original o una copia de buena calidad.
6. No hagas un único CV para todos los puestos a los que te presentes, si tienes experiencia y conocimientos en varias áreas.
7. Sé positivo.
8. En el epígrafe de EXPERIENCIA LABORAL, destaca los empleos realizados que estén relacionados con el puesto de trabajo que solicitas.
9. Elige, en función del puesto al que optes, el tipo de CV que más convenga.
10. Si buscas el PRIMER EMPLEO amplía los contenidos, materias y demás conocimientos profesionales que adquiriste, y las prácticas y colaboraciones que realizaste.
11. Si crees que el epígrafe de formación es breve, extiende más el punto de experiencia laboral y comenta los conocimientos que adquiriste con el desempeño de cada puesto de trabajo que tuviste.
Errores que hay que evitar...
- Las faltas de ortografía. Los borrones y remiendos.
- Escribir el CV a mano, salvo que lo indique expresamente la convocatoria.
- Referencias íntimas y problemática personal.
- Que se produzcan vacíos; si es así, no pongas fechas.
- Los etc. y otras vaguedades.
- No incluir en el CV nada que nos pueda perjudicar, por ejemplo, las notas.
- Nunca mencionar militancia política, sindical o religiosa.
- No hablar del salario que se desea percibir.
- Hay que resaltar los aspectos positivos que tengamos, pero nunca otorgar méritos falsos.
- Utilizar frases en primera persona.
- Acompañarlo de títulos, certificados, diplomas, etc. Eso lo llevaremos a la entrevista, si nos lo piden, para acreditar la información.
- No mientas ni falsees los datos.
- Intenta no inflar el CV con datos irrelevantes.
- No entregues el CV con fotografía a no ser que nos lo soliciten.
- No lo firmes, ni lo feches.
- Pon la fecha de actualización del CV.
RECUERDA
- Revisa y actualiza la información del CV cada cierto tiempo.
- No entregues nunca un CV sin leerlo antes.
- No entregues el CV sin actualizarlo e incorpora en cada epígrafe los cursos o puestos de trabajo que recientemente terminaste.
Os aconsejo que, si lleváis poco tiempo desempleados, empezad indicando vuestra experiencia profesional desde la fecha más reciente, en cambio si lleváis bastante tiempo en situación de desempleo, poned la fecha más antigua primero para que no llame tanto la atención ese aspecto.
También estaría bien que si tenéis algún tipo de competencia adquirida a nivel informal, es decir, sabéis hacer cosas pero sin embargo no tenéis una certificación ni experiencia laboral demostrable, que la indiquéis en el epígrafe otros datos de interés, siempre y cuando tenga algún tipo de relevancia para el puesto de trabajo al cual queréis acceder.
Ejemplo:
Si sé utilizar diferentes programas de photoshop porque aprendí por mi propia cuenta y me voy a presentar a una oferta de empleo de producción de materiales didácticos, pues es un extra que el empleador seguramente valore.
En lo que se refiere al diseño, existen diversas páginas web que nos ofrecen plantillas tanto de CARTAS DE PRESENTACIÓN como de CURRÍCULUM VITAE.
Os voy a dejar algunos enlaces que considero que os pueden servir:
- http://www.modelocurriculum.net/modelos-carta-presentacion.html
- http://www.modelocarta.net/carta-de-presentacion
- http://www.milejemplos.com/cartas/ejemplo-de-carta-de-presentacion-sin-experiencia.html?utm_source=modelocarta.net&utm_medium=Network&utm_campaign=post_link
- http://work.joblers.net/carta-de-presentacion/modelos/
- http://tuquevols.net/wp-content/uploads/2011/11/carta_presentacion.pdf
- http://www.primerempleo.com/carta-presentacion/ejemplo-modelo-carta-presentacion.asp
- http://www.modelocurriculum.net/modelos-y-plantillas-de-curriculum-vitae
- http://www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/plantilla-curriculum-vitae-cv.asp
- http://www.modelos-de-curriculum.com/
- http://www.hacercurriculum.net/plantillas-de-curriculum-vitae
- https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae/templates-instructions
LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
La entrevista de selección es el momento más importante del proceso, a ella acceden solamente los candidatos con posibilidades de ser contratados.
Constituye la última fase de una búsqueda de empleo.
Los objetivos que pretende el entrevistador son:
- Indagar si es adecuado o idóneo para el puesto.
- Descubrir si puedes, sabes y quieres ocupar el puesto.
- Predecir tu rendimiento en el puesto.

Tus objetivos son:
- Demostrar que sabes, puedes y quieres ocupar el puesto.
- Transmitir tu competencia laboral para el puesto.
- Demostrar que estás realmente interesado.
Preparación de la entrevista
- Relee el CV que enviaste, para estar seguro/a de que la información que vas a dar en la entrevista es congruente con la que enviaste.
- Vuelve a analizar la oferta de trabajo, reflexiona sobre las condiciones excluyentes y las que pueden valorar. Piensa cómo vas a contestar cuando te pregunten por ellas.
- Busca información sobre la empresa.
- Prepara las preguntas que quieras hacer.
- Es imprescindible que tengas preparado en profundidad tu CV y tus puntos fuertes y débiles.
- El saludo es la primera impresión personal que el seleccionador va a tener de ti. Espera a que el entrevistador se dirija a ti. Estrecha la mano cordialmente y preséntate con naturalidad.
- CHARLA INTRODUCTORIA: Normalmente se suele comenzar con temas intrascendentes para establecer una relación de confianza y disipar cualquier temor.
- CONVERSACIÓN SOBRE EL PUESTO: Comenzará dándote información sobre las condiciones del trabajo. Posteriormente el entrevistador recogerá la información sobre ti: datos personales, formación, experiencia, funciones, motivaciones, adecuación de tu CV.
Con ellas demostrarás tu interés por el puesto de trabajo, aprovecha la ocasión para demostrar tus conocimientos.
- FINAL DE LA ENTREVISTA: En este momento, puedes consultar cualquier duda relacionada con la empresa, las condiciones del trabajo y el proceso de selección.
RECOMENDACIONES GENERALES
- DESPEDIDA: El objetivo es asegurar el siguiente contacto dentro del proceso de selección. Es importante que te muestres cordial en la despedida. Piensa que te están observando hasta el último instante.
- Sé puntual.
- Intenta ir vestido/a correctamente pero cómodo/a.
- Ve solo/a para no dar sensación de inseguridad.
- No entres masticando chicle.
- Si te ofrecen una bebida no la pidas con alcohol.
- No te sientes hasta que te lo pidan.
COMPORTAMIENTO VERBAL
- Prepara la argumentación.
- Expón con un tono, volumen, claridad y fluidez verbal adecuado.
- Replantea positivamente: argumenta transformando lo negativo en positivo y convierte los puntos débiles en ventajas.
- Escucha atentamente y pide aclaraciones.
- Utiliza un lenguaje claro y elaborado.
- No tutees al entrevistador ni utilices jergas, ni refranes.
- Que tus respuestas den entusiasmo por el trabajo.
- Contesta sin agresividad: no consideres las preguntas como ataques personales, sino como una oportunidad para demostrar que eres el candidato/a adecuado/a.
- Las respuestas no deben contemplar críticas hacia tus anteriores trabajos, jefes, compañeros, etc.
- Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas.
- Prepara tus puntos fuertes e intenta que salgan en la conversación.
- Haz preguntas relacionadas con el puesto, la empresa y el trabajo.
COMPORTAMIENTO NO VERBAL
La comunicación NO VERBAL (gestos, posturas, lenguaje corporal) es tan importante con el lenguaje verbal.
Debes cuidar:
- Mirar al entrevistador la mayor parte del tiempo que dure la entrevista.
- La expresión facial debe concordar con el mensaje. Si por ejemplo estás comentando que eres una persona muy dinámica, no lo digas con una actitud muy pasiva.
- La postura corporal debe estar relajada, pero no de abatimiento (no te tienes que tirar en la silla). La cabeza debe estar alta, la espalda recta, los brazos apoyados en la silla o sobre los muslos y las piernas cruzadas.
- Evita movimientos excesivos con las manos.
- Evita en lo posible los tics como morder las uñas o tocar el pelo continuamente.
- Intenta mantener una postura próxima, pero sin invadir el espacio del entrevistador.
Una vez terminada la entrevista será conveniente que reflexiones sobre la misma. Trata de hacer balance para determinar en que aspectos te mostraste más inseguro, cómo respondiste a algunas preguntas... Intenta hacer estas reflexiones inmediatamente, después de la entrevista. De esta forma recordarás mejor los detalles y cuando tengas otra entrevista tener en cuenta tanto los errores como los aciertos.
Información extraída, adaptada y traducida de la AGENDA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO del año 2009, del SEPE