REFLEXIONA
Como os indicaba cuando inicié este Blog, el mercado de trabajo está en permanente y constante transformación, por lo que esperar pasivamente un puesto de trabajo no es lo adecuado.
Para lograr un trabajo es necesario que tengamos una actitud constante e insistente, pero sobre todo POSITIVA.
Antes de comenzar y como ya habíamos indicado debemos reflexionar sobre nosotros mismos, puesto que a lo largo del proceso de BÚSQUEDA DE EMPLEO nos pedirán información relacionada con las siguientes preguntas:
- ¿Quién soy?
- ¿Qué quiero hacer?
- ¿Qué puedo hacer?
- ¿Dónde puedo trabajar?
La respuesta a estas cuestiones nos indicará el camino que debemos seguir para conseguir empleo.
Para ello, debemos meter en nuestra "mochila" nuestra valoración de nuestro ITINERARIO PERSONALIZADO DE INSERCIÓN.
Si ya conocemos nuestras actitudes, habilidades y conocimientos, es decir, nuestras competencias, estamos preparados para el siguiente paso. De no ser así, es conveniente, que nos paremos un momento para analizarlas.
Se trata de definirnos tal y como somos. De desmenuzar y analizar de manera sincera y objetiva nuestras cualidades y características, de forma que nos permita aceptar todas aquellas cosas que sean positivas e intentemos cambiar todas aquellas que veamos que tenemos que mejorar y que no nos benefician para lograr el éxito tanto personal como profesionalmente.
El AUTOCONOCIMIENTO nos ayuda a aceptarnos como somos y tiene mucho que ver con la autoestima.
Vamos a probar a definirnos, haciendo una lista con nuestras principales cualidades y características.
¿CÓMO SOMOS?
¿CUÁLES SON NUESTROS PUNTOS DÉBILES Y FUERTES?
Con las respuestas a estas cuestiones valoraremos nuestro AUTOCONOCIMIENTO, nuestra AUTOESTIMA y nuestra AUTONOMÍA.
¿CÓMO AFRONTAMOS LOS PROBLEMAS, LAS SITUACIONES DIFÍCILES?
¿QUÉ OBJETIVOS TENEMOS? ¿SON ALCANZABLES?
¿Que pequeños pasos vamos a dar para conseguirlos?
¿Qué cambios tenemos que hacer para conseguir nuestros objetivos?
¿Qué plazos vamos a marcar para conseguir nuestros objetivos?
¿Cuáles fueron los cambios más importantes en nuestra vida personal y profesional?
¿Qué método y de qué forma resolvimos los problemas que encontramos?
¿Cuáles son nuestros límites?
Debemos afrontar los cambios con FLEXIBILIDAD, CONSTANCIA, ADAPTABILIDAD Y MOVILIDAD RESOLVIENDO LOS PROBLEMAS QUE ENCONTRAMOS.
¿Cuáles son los motivos por los que queremos un empleo?
¿Qué prioridad tienen esos motivos y el empleo en nuestra vida?
CÉNTRATE EN TU EMPLEO...
¿Cómo es nuestra imagen personal?
¿Cuáles son nuestras relaciones personales? ¿Y las profesionales?
¿Cuáles son nuestras experiencias más importantes de trabajo en equipo?
¿Qué conocimientos informáticos y de idiomas tenemos?
RECUERDA
Debemos desarrollar nuestro ITINERARIO personal.
Nuestras provisiones en nuestra mochila:
- Reflexiona sobre lo importante.
- Fórmate.
- Conócete a ti mismo/a.
- Piensa detenidamente.
- Mantén una actitud positiva. No te desanimes.
- Valora tus posibilidades.
- Aprovecha las oportunidades.
- Sé firme, perseverante y tenaz.
- Proponte proyectos y finalízalos.
- Actúa activamente.
- Presta atención a lo que sucede a tu alrededor.
- Mide tus límites.
YO TENGO...
INFÓRMATE
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
1. Servicio Público de Empleo
¿Qué debes hacer para buscar empleo a través del servicio público?
1. Debes dirigirte a la Oficina de Empleo que te corresponda según tu distrito postal.
2. Podrás solicitar anotarte en más de una ocupación.
3. En la Oficina de Empleo te facilitarán la información sobre ella.
4. Debes tener 16 años cumplidos.
5. Debes ser Español o miembro de la UE o ser trabajador no comunitario en posesión del permiso de trabajo o de residencia.
6. No estar imposibilitado para el trabajo.
Documentos que hay que presentar:
1. DNI.
2. Permiso de trabajo/residencia en vigor, si no eres trabajador comunitario.
3. Cartilla de la Seguridad Social si trabajaste anteriormente en España.
4. Justificante de titulación profesional o académica, si posees alguna.
5. Documentación que acredite la discapacidad, de ser el caso.
Obligaciones como demandante de empleo:
1. Renovar tu demanda de empleo, en las fechas indicadas por la oficina de empleo.
2. Presentarte en el Servicio Público de Empleo cuando te citen
3. Comunicar las variaciones que se produzcan en tus datos personales y profesionales.
4. Comunicar el resultado de las entrevistas de trabajo que realizas.
2. Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
3. Agencias de Colocación.
4. Internet.
5. Anuncios de Prensa.
6. Empleo Público.
7. Otras fuentes de información. Amigos y conocidos.
Información extraída, adaptada y traducida de la AGENDA DE BÚSQUEDA DE EMPLEO del año 2009, del SEPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario