Su finalidad principal es tratar de contribuir a la orientación de todas aquellas personas que buscan hacerse un hueco en el mercado laboral, una nueva oportunidad laboral o una mejora de sus competencias profesionales.
Para ello trataré de, día a día, ir explicando las diferentes alternativas que nos ofrece el llamado Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, y sintetizar al máximo toda la información de la cual debemos disponer para poder exprimir todas las posibilidades que éste nos ofrece.
Comenzaremos pues por indicar qué se entiende por FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO.
La Formación Profesional para el Empleo comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye las enseñanzas propias de la formación profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores, así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales.
Considero que para este primer día una definición de los objetivos y una introducción a la temática es suficiente para, de esta forma, no saturar de información a nadie, ya que como infiqué más arriba la finalidad es exactamente contraria. Si es breve y bueno, dos veces bueno. 😉
No hay comentarios:
Publicar un comentario